Sol Santarsiero (Buenos Aires, 1980)

Por Rosario Villani

Artista de la imagen, Sol Santarsiero transita con naturalidad entre lo estático de la fotografía y el movimiento de la escena cinematográfica. Considera que sus comienzos se remontan a la adolescencia, cuando tuvo la oportunidad de usar cámaras réflex con rollo, captando paisajes en sus viajes. A los 16 años, tras una escapada familiar a Florianópolis, Brasil, recuerda: “Veía los paisajes a través de la cámara… Saqué muchas fotos. Lo esencial era captar esos momentos y que quedarán plasmados en el tiempo”. Desde entonces, mirar se volvió para ella también una forma de transmitir.

Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), aunque su vínculo con el arte se había tejido mucho antes, en su hogar. Su madre, ilustradora, y su padre, publicitario y docente, crearon un universo compartido donde abundaban formas, colores y tramas.

En la universidad descubrió que lo que más le conmovía era la dirección de arte, la fotografía y la dirección de actores. Su formación se amplió con el tiempo en diversos espacios: la Escuela Argentina de Fotografía, la Clínica de Obra con Gabriel Valansi, cursos con referentes como Eduardo Gil y Alberto Goldenstein, y estudios en la Escuela SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina), donde profundizó en dirección de fotografía.

Fue significativa su experiencia laboral en el Estudio Rocca-Cherniavsky, ubicado en el barrio porteño de Palermo, donde trabajó como asistente de ambos fotógrafos. Esta etapa, sumada a su trabajo paralelo como fotógrafa fija de cine en Argentina, ayudó a definir su estilo personal. Miradas provenientes de la moda, la fotografía publicitaria y el cine comenzaron a integrarse progresivamente en sus propios sets.

Comenzó a exponer su obra de manera individual y colectiva en museos y galerías de todo el país. Entre las instituciones donde presentó su trabajo se destacan el Museo Emilio Caraffa y el Palacio Ferreyra (Ciudad de Córdoba), el Museo Castagnino + Macro (Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe), el Centro Cultural Recoleta, la Fundación Lebensohn y la galería La Ira de Dios (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En sus exhibiciones individuales —como Ensayo cordobés— la artista despliega una mirada que conjuga intimidad y observación, ensayo visual y poética cotidiana.

Su práctica también se ha nutrido del cruce con otros lenguajes. Colaboró en proyectos de artistas como Gabriel Valansi, Nicola Costantino, Lara Arellano y Florencia Fiocca, y en Radio Nacional, donde aportó voz y cuerpo a relatos ajenos.

A medida que su carrera avanzaba, recibió distinciones como el Premio Petrobras Buenos Aires Photo del Palais de Glace en el 2008 donde fue finalista, y, dos años más tarde una Mención Especial en el Concurso Gente de mi ciudad del Centro Cultural Recoleta. Fue invitada a presentar su obra en encuentros y festivales, entre ellos la Feria Trimarchi en la ciudad de Mar del Plata en el 2012, donde dictó un workshop sobre fotografía editorial, y el Nano Festival en la Fototeca Latinoamericana (FOLA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2015.

Hoy, sus fotografías forman parte de colecciones públicas y privadas en Argentina, Suiza, Estados Unidos e Inglaterra. Se destacan la Colección José Luis Lorenzo y la del Banco Ciudad de Buenos Aires.

A lo largo de su carrera, Sol se ha interesado también en dictar clases, capacitaciones y workshops vinculados a su experiencia en el ámbito cinematográfico, publicitario y editorial. Comparte su recorrido profesional con el objetivo de enriquecer la mirada de otros. Actualmente, alterna entre la fotografía editorial y publicitaria, y el desarrollo de su obra personal, buscando siempre un equilibrio entre lenguajes y otras disciplinas artísticas.

Statement

“Mis imágenes hablan de lo cotidiano, de los espacios habitados y deshabitados. De nuestras costumbres y territorios. Hay en mi obra cierta continuidad con las tradiciones paisajísticas de la pintura y la fotografía argentina.

Me gusta utilizar diferentes soportes para mostrar mis proyectos. Fotografía analógica, digital, video e instalaciones.”